Tipos de jardines

Jardín botánico.

Un jardín botánico es un espacio dedicado a la colección, conservación, investigación y exhibición de una amplia variedad de plantas. Estos jardines funcionan como museos vivos, donde se pueden encontrar especies vegetales de diferentes partes del mundo, organizadas de manera que se pueda estudiar su origen, usos y clasificación.

Los jardines botánicos no solo son lugares de recreo y belleza, sino que también juegan un papel crucial en la investigación científica y la educación ambiental. En ellos, se realizan estudios sobre la biología de las plantas, se desarrollan programas de conservación de especies en peligro y se promueve el conocimiento sobre la importancia de las plantas en los ecosistemas.

Además, estos jardines suelen estar divididos en áreas temáticas, como jardines de plantas medicinales, invernaderos para especies tropicales y secciones dedicadas a la flora autóctona de la región. Esto permite a los visitantes aprender sobre la diversidad botánica y la importancia de cada planta en su hábitat natural.

Tipos comunes de plantas que suelen estar presentes en un jardín botánico:

  • Orquídeas: Con mas de 25,000 especies, las orquídeas son conocidas por sus flores exóticas y variadas.
  • Cactus y Suculentas: Estas plantas son ideales para áreas áridas y son famosas por su capacidad de almacenar agua.
  • Plantas Carnívoras: Como las venus atrapamoscas y las plantas jarro, que obtienen nutrientes atrapando insectos.
  • Árboles Frutales: Incluyen manzanos, naranjos y otros arboles que producen frutas comestibles.
  • Plantas Medicinales: Utilizadas en la medicina tradicional, como la lavanda y la menta.
  • Plantas Acuáticas: Como los nenúfares y los lotos, que crecen en estanques y cuerpos de agua.
  • Palmeras: Comunes en climas tropicales y subtropicales, estas plantas añaden un toque exótico.
  • Flores Silvestres: Que representan la flora autóctona de la región y atraen a polinizadores como abejas y mariposas.

Cada jardín botánico puede tener colecciones especializadas, como un arboretum ( colección de árboles ), un cactarium ( colección de cactus ), un orchidarium ( colección de orquídeas ), y un alpinum ( plantas de alta montaña ).

En resumen, un jardín botánico es un lugar donde se combina la belleza natural con la ciencia y la educación, ofreciendo una experiencia enriquecedora y educativa.

Jardín Inglés.

Un jardín inglés es un estilo de diseño de jardines que se origino en Inglaterra durante el siglo XVIII. A diferencia de los jardines franceses, el jardín inglés busca imitar la naturaleza de una manera mas relajada y orgánica.

Origen e Influencia.

El jardín Inglés surgió como una reacción contra los jardines formales y geométricos del barroco y el renacimiento. Inspirados por la filosofía del naturalismo y el amor por la naturaleza, los diseñadores de jardines comenzaron a crear espacios que imitaban la belleza y la apariencia de los paisajes naturales. Uno de los primeros y mas influyentes diseñadores fue Lancelot » Capability » Brown, conocido por sus paisajes ondulados y pintorescos.

Características del Jardín Inglés.

Naturalidad y Asimetría: Los jardines ingleses se caracterizan por su apariencia naturalista y su falta de simetría. Los senderos sinuosos y las plantaciones irregulares imitan los paisajes naturales.

Elementos Acuáticos: Incluyen estanques, riachuelos y fuentes que añaden un toque de serenidad y belleza al entorno.

Vegetación Variada: Se utilizan una amplia variedad de plantas, desde árboles y arbustos hasta flores silvestres, creando un paisaje exuberante y diverso.

Elementos Arquitectónicos: Pueden incluir puentes, glorietas, estatuas y ruinas artificiales que aportan interés visual y un sentido de historia y romanticismo.

Integración con el Entorno: El diseño busca una armonía con el paisaje circundante, haciendo que el jardín parezca una extensión natural del entorno.

Tipos de plantas comunes que suelen estar presentes en un Jardín Inglés:

  • Flores Silvestres: Violetas, caléndulas, margaritas y vincas son comunes y añaden un toque de color y naturalidad.
  • Trepadoras: Plantas como la clemátide, la hiedra común, la madreselva y la glicina japonesa son populares por su capacidad de cubrir estructuras y crear un ambiente romántico.
  • Arbustos y Setos: Los setos de boj y los arbustos de hortensias y rosas son típicos, proporcionando estructuras y belleza floral.
  • Árboles Frutales: Manzanos, perales y otros árboles frutales no solo embellecen el jardín, sino que también ofrecen frutos comestibles.
  • Plantas Aromáticas y Medicinales: Lavanda, menta y romero son comunes, aportando fragancia y utilidad medicinal.
  • Plantas Acuáticas: En los estanques y riachuelos, es común encontrar nenúfares y otras plantas acuáticas que añaden un toque de serenidad.

Estas plantas, junto con elementos arquitectónicos y acuáticos, crean un entorno armonioso y natural que se característico de los jardines ingleses.

En resumen, un jardín inglés es un refugio de belleza natural y serenidad, diseñado para parecerse a un paisaje natural, pero con una planificación cuidadosa que lo hace tanto estéticamente agradable como funcional.

Jardín Francés

Un jardín francés, también conocido como jardín a la francesa, es un estilo de diseño de jardines que se caracteriza por su simetría, geometría perfecta y control riguroso de la naturaleza. Este estilo surgió en el siglo XVII en Francia y alcanzó su máximo esplendor en los jardines del Palacio de Versalles, diseñados por el arquitecto paisajista Adré Le Nôtre para el rey Luis XIV.

Origen e Influencia.

El jardín francés evolucionó a partir del jardín renacentista italiano, adoptando y adaptando sus principios de simetría y orden. Este estilo se convirtió en un símbolo de poder y control, reflejando la grandeza y la majestad de la realeza francesa.

Características del Jardín Francés.

Simetría y Geometría: Los jardines franceses se diseñan con formas geométricas precisas y patrones simétricos. Los setos y parterres se recortan en líneas rectas o formas geométricas como círculos y triángulos.

Ejes y Perspectivas: Un elemento central, como un camino o una fuente, sirve como eje principal desde el cual se trazan senderos y caminos que crean perspectivas visuales impresionantes.

Control de la Naturaleza: La vegetación se planta de manera ordenada y se poda regularmente para mantener su forma. Esto incluye arboles, arbustos y flores dispuestas de manera meticulosa.

Elementos Arquitectónicos: Es común encontrar esculturas, fuentes, estanques y pabellones que complementan el diseño del jardín, añadiendo un toque de sofisticación y creando puntos focales.

Tipos de plantas comunes que suelen estar presentes en un Jardín Francés.

  • Boj: Utilizado para crear setos y formas topiarias, el boj es esencial en los jardines franceses por su capacidad de ser podado en formas geométricas.
  • Lavanda: Con su fragancia y flores moradas, la lavanda añade color y aroma, además de atraer polinizadores.
  • Ciprés: Estos árboles altos y delgados se utilizan para crear líneas y estructuras verticales en el jardín.
  • Rosas: Las rosas son una elección clásica, aportando belleza y elegancia con sus flores de diversos colores.
  • Tulipanes: Plantados en parterres, los tulipanes añaden un toque de color vibrante en primavera.
  • Jacintos: Con sus flores fragantes y colores brillantes, los jacintos son perfectos para bordes y parterres.
  • Tejos: Utilizados para setos y topiarios, los tejos son conocidos por su follaje denso y oscuro.

Estas plantas, junto con elementos arquitectónicos como fuentes y estatuas, crean un entorno ordenado y elegante que es característico de los jardines franceses.

En resumen, un jardín francés es un espacio donde la naturaleza se organiza de manera precisa y elegante, creando un entorno de belleza y orden que refleja la sofisticación y el gusto por el espectáculo de la época clásica.

Scroll al inicio